Rondas Celendín: Grupo que apoya Chadin II busca tomar la dirigencia
Walter Vera Silva, quien apoya la construcción de la Hidroeléctrica Chadin II y la firma del Convenio Marco, presento lista que incluye a su hija Mariela Nataly Vera Chávez, como vice presidenta.
Walter Pepe Vera Silva, un personaje cuestionado por las rondas, por apoyar la construcción de la Hidroeléctrica Chadin II y la firma del Convenio Marco, presento lista para elecciones a la dirigencia de las rondas unitarias de Celendín, en la que incluye a su hija, de nombre Mariela Nataly Vera Chávez, quien aspira a ser vice presidenta de dicha organización social.
La lista propuesta fue presentada ante el Comité Organizador del Congreso provincial, que se realizará este 30 de diciembre, evento en la que se elegirá el nuevo Comité Provincial de Rondas Campesinas Unitarias de Celendín, por el periodo de 02 años.
Historial de Walter Pepe Vera Silva
En el 2014, Vera Silva, denunció penalmente a los dirigentes ronderos Absalón Martos Velásquez y Nazario Chávez Tirado, de la comunidad de Quillamachay, distrito de Oxamarca en Celendín, ambos dirigentes fueron denunciados por oponerse a la construcción de Chadin II.
Vera Silva también es conocido por apoyar abiertamente el Convenio Marco que busca implementar el Ministerio del Interior y las Rondas Campesinas, convenio que fue rechazado y cuestionado por las Rondas Campesinas de Celendín, así como por la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú CUNARC-P, máxima instancia de la organización rondera del Perú.
Walter Vera Silva y actual Subprefecto de Celendín buscan la implementación del Convenio Marco
Ambos personajes (Vera Silva y Eric Rabindranath Pereira Diaz) juegan en pared y promueven a todo costo la firma del Convenio Marco entre el Ministerio del Interior y las Rondas Campesinas de Celendín.
Palabras y ofrecimientos disuasivos del Subprefecto
Si no construimos, no vamos a estar en los análisis de la historia, y eso para mí es fundamental, que nuestros nombres y nuestras organizaciones queden en los análisis de la historia y que la gente sepa que se empezó a hacer un trabajo coordinado con las rondas.
Necesitamos fortalecer a ustedes no solamente con equipamiento sino también sino con conocimiento y por eso es este taller de capacitación para que ustedes fortalezcan su conocimiento la información que tienen, y además como valor agregado las necesidades que tienen, estamos interesados en saber que necesidades tienen, por ejemplo ustedes necesitan su implementación de uniformes, sus chalecos, casacas, botas radios de comunicación, celulares, eso podemos implementarlo a través del Convenio Marco, dijo Eric Rabindranath Pereira Diaz, al dirigente rondero Eduar Rodas.
Posición de la dirigencia de las rondas campesinas.
Eduar Rodas: Acá no se trata de implementar cositas pequeñas, sino lo que se trata es de fortalecer el marco normativo de la ronda y de acuerdo a la realidad del pueblo.
Acá lo que hemos visto es tanto atropello de un grupo de la mafia, por ejemplo, que hubo asesinatos acá en Celendín, se derramo sangre en la plaza de armas y hoy se ve en el sur y no hay nada con respecto a Celendín se quedó impune las muertes los asesinatos a campesinas humildes ronderos yo creo que para cambiar este sistema que no nos sirve nada al país tenemos que optar por eso y eso lo dice las grandes mayorías en nuestro país.
Las rondas no es como se ve, que simplemente debe cuidar solamente la gallina el chancho de repente, o del abigeato, hoy somos cuidadores de nuestro medio ambiente, de nuestros territorios y ojala que lo entiendan, eso queremos que vean la realidad en el seno de nuestras rondas campesinas, porque esas necesidades que usted nos dice, bueno eso en la ronda con el auto sostenimiento hasta la fecha hemos sobresalido, lo que más nos interesa es que nuestras normas se respeten, el Perú es un país intercultural, ósea hay diversos sistemas de justicia, eso es lo que queremos que se respete, ojala que esos proyectos de le se consideren.
Posición de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú.
Para la dirigencia de la máxima instancia de la organización rondera, la firma del Convenio Marco, anularía la independencia de la organización y la de sus miembros, pasaríamos a ser subordinados del Estado.
¿Quién es el actual sub prefecto de Celendín?
Eric Rabindranath Pereira Diaz, intentó sin éxito llegar a la alcaldía del distrito de José Gálvez, para el periodo 2022 – 2026, postulo con el partido de Podemos Perú de José Luna Gálvez, luego de su fracaso político, fue nombrado por el actual régimen, como Subprefecto de Celendín.