General Sánchez Cerro: inician huelga indefinida en por contaminación del río Coralaque
Diversas organizaciones de Moquegua e Ilo han anunciado que se uniran en respaldo a esta manifestación.
PR. Gretel Callo Paye, presidenta del Frente de Defensa y representante de la sociedad civil de la provincia General Sánchez Cerro, confirmó el inicio de la huelga indefinida convocada por las organizaciones sociales de la provincia. La medida, que comienza este martes 3 de diciembre, busca presionar al gobierno central ante su inacción frente a la contaminación del río Coralaque.
Callo Paye afirmó que la huelga será pacífica, pero rotunda, con el objetivo de movilizar a toda la región. Señaló que la meta no es que solo sea una huelga en Omate, “la meta es llegar a Moquegua. Me atrevo a decir que será un paro regional», señaló, haciendo un llamado a los sindicatos y organizaciones sociales de Moquegua e Ilo para que se sumen a la protesta.
La convocatoria ha generado respaldo de diversas organizaciones de Moquegua e Ilo, que han anunciado su participación en esta manifestación, la cual se perfila como una respuesta contundente frente a la crisis ambiental que afecta a la región.
RESIDENTES DE SÁNCHEZ CERRO EN MOQUEGUA
Luis Alberto Murillo Ayala, vocero de los residentes de la provincia en Moquegua, hizo un llamado a toda la población para que apoyen esta medida de fuerza, con el objetivo de que las autoridades del Ejecutivo Nacional escuchen y atiendan las demandas de la región.
El conflicto se originó en respuesta a la inacción del gobierno central frente a la contaminación del río Coralaque y tras las declaraciones del ministro de Agricultura, quien informó que la represa de Yanapuquio sería destinada exclusivamente para Arequipa, lo que generó el rechazo de los residentes de Sánchez Cerro, que consideran que esta medida perjudica sus intereses.
“Creo que la protesta debe ser contundente y es necesario que nuestros coterráneos apoyen la medida de fuerza. Invitamos a todos los residentes para que acompañen. Tiene que ser una voz de alerta para el gobierno que no nos vamos a quedar callados y que los problemas deben ser resueltos a la brevedad”, expresó Murillo.
El vocero señaló, en su opinión, que la protesta debe ser un paro preventivo pero firme. Sin embargo, la prolongación de la medida de fuerza está a cargo del Frente de Defensa de Sánchez Cerro, de acuerdo con la plataforma de lucha establecida.
CONSTRUCCIÓN CIVIL DE MOQUEGUA SE UNE A LA PROTESTA
Los trabajadores de construcción civil de Moquegua decidieron sumarse a la huelga indefinida convocada en protesta contra la falta de acción del Ejecutivo Nacional frente a la creciente contaminación del río Coralaque.
Geymer López Gallardo, secretario general del gremio, informó que ya se han enviado los documentos pertinentes al Gobierno Regional y a las municipalidades locales para obtener las autorizaciones necesarias para que los trabajadores puedan participar en la movilización.
López expresó que la protesta debe ser contundente, ya que la contaminación afecta directamente a la región Moquegua y es un problema que involucra a todas las organizaciones. Exigió una atención inmediata y soluciones efectivas ante esta grave situación ambiental.
El dirigente criticó al ministro de Agricultura, afirmando que no se han obtenido resultados satisfactorios y que las autoridades del Gobierno Central no han cumplido con lo prometido.