Canciller califica de “injerencia” el pronunciamiento de 16 embajadas contra ley que limita las ONG
El titular del Ministerio de Exterior, Javier González Olaechea, dijo que otros países no tendrían por qué pronunciarse sobre reformas peruanas.

LR. El canciller Javier González Olaechea descalificó los pronunciamientos de las Embajadas de Estados Unidos, Reino Unido y países de la delegación de la Unión Europea sobre el proyecto que busca fortalecer la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y, de esa forma, limitar las acciones de las ONG en Perú.
En diálogo con RPP Noticias, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores calificó de «injerencia» las alertas de embajadas de 16 países y dijo que Perú no opinaría sobre reformas aprobadas en otros países.
«Esta opinión que han adelantado algunas embajadas es una opinión que tiene un tono injerencista. Cuando en algún otor país se produce un cambio legislativo, el Perú no se pronuncia sobre ello. Nosotros somos muy respetuosos», comentó.
Asimismo, defendió la propuesta y dijo que algo similar es aplicado en otros países del globo. «Si se produjera, supongamos… vamos a decir un país que no ha firmado, en Italia, bueno la embajada del Perú en Italia no tiene nada que opinar respecto a lo que se debata en la cámara de diputados o en el senado italiano. Pero yendo al fondo, lo que sí sé, y tenemos informes al respecto en Cancillería, es que los dispositivos que estaría considerando este anteproyecto copia, por así decirlo, normas que existen en varios países para los fines de registro y control porque en cualquier país del mundo las autoridades deben saber de dónde vienen los fondos extranjeros, ¿cuándo vienen?, ¿quiénes lo reciben y con qué finalidad?», refirió.
En ese marco, González Olaechea dijo que «desde hace muchos años algunas oenegés en el país han realizado o realizan activismo político».