Fujimori: Perú propone a la Corte IDH una supervisión reforzada al cumplimiento de sentencia

Procurador informó a la Corte Interamericana de DDHH sobre las incidencias de la excarcelación de Fujimori. Sus jueces se reunieron hoy para deliberar sobre este y otros casos.

LR. El viernes 7 de diciembre, la Procuraduría Pública Especializada Supranacional envió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) toda la información que tenía sobre la excarcelación de Alberto Fujimori, condenado a 25 años como autor mediato de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, la que deberá tomar en cuenta al evaluar el cumplimiento de los fallos supranacionales en ambos casos.

PUEDES VER: Corte IDH: requiere al Perú no ejecutar fallo del TC que ordena liberar a Alberto Fujimori

Un día antes, el expresidente fue liberado por un fallo del Tribunal Constitucional (TC) reafirmando su sentencia del 2022, que dejó sin efecto la anulación del indulto humanitario otorgado por Pedro Pablo Kuczynski en diciembre de 2017.

El documento señala que la Procuraduría cumplió con informar al Tribunal Constitucional, al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio de Justicia, entre otras entidades nacionales, sobre la solicitud de medidas provisionales de los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, así como de la resolución de urgencia del presidente de la Corte IDH requiriendo al Estado peruano no ejecutar lo que ordenó el TC hasta que el pleno supranacional tenga los elementos suficientes para emitir una decisión.

Le informa también que el INPE, la cartera de Justicia y Cancillería coincidieron en que correspondía actuar conforme al mandato del TC, y que ello no implicaba desconocer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ni la Corte IDH.

Asimismo, da cuenta que los casos que hay pendientes en el fuero judicial contra Fujimori y otros acusados de los homicidios en Barrios Altos y La Cantuta, así como un informe médico sobre la salud el condenado exmandatario.

Finalmente, indica que el Estado peruano le propone a la Corte IDH que considere realizar una supervisión reforzada en el marco de la evaluación de cumplimiento de sus fallos en ambos casos y se compromete a seguir investigando y sancionando a los responsables de esos crímenes.

La Corte IDH se ha reunido hoy en una sesión extraordinaria para interpretar sus sentencias, medidas provisionales y supervisión de cumplimiento de sus fallos, entre los cuales seguramente está la excarcelación de Fujimori.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba