Cajamarca: Exploraciones de minera I AM GOLD desataría nuevo conflicto social
Ronderos de Hualgayoc y Celendín han advertido al Estado y a I AM GOLD que no permitirán ningún trabajo minero, "defenderemos con nuestras vidas", señalaron el pasado 29 de mayo.

La canadiense I AM GOLD, titular del proyecto cuprífero ‘El Reducto’ conformado por el Centro Poblado (CP) Ramoscucho, en el distrito La Libertad de Pallán; el caserío La Succha, ubicado geográficamente en el distrito Miguel Iglesias, así como la capital distrital de la jurisdicción, Chalán, tiene previsto iniciar en los próximos meses labores de exploración(perforación), lo que podría significar el nacimiento de un nuevo conflicto social en la provincia de Celendín, región Cajamarca.
Frente a este escenario, el pasado 29 de mayo del 2024, las rondas campesinas de Hualgayoc y Celendín, se adelantaron y advirtieron al Estado y a la empresa minera, que desistan de sus pretensiones; «defenderemos con nuestras vidas» y no permitiremos trabajo alguno en nuestros territorios, señalaron.
Los trabajos de exploración, también significa un grave daño para el medio ambiente, pero sobre todo afectar directamente las fuentes de agua, acá no hay un interés de mejorar la calidad de vida de la población, son netamente intereses personales de los funcionarios del Gobierno e intereses empresariales para llenarse los bolsillos.
El Estado lo sabe muy bien que la minería no trae desarrollo, en Hualgayoc tenemos más de 200 años de minería, su población de esta provincia según el INEI vive en extrema pobreza, Yanacocha igual más de 30 años de minería, gente contaminada y gente asistida con programas sociales del Gobierno por considerarse de extrema pobreza, ¿entonces cuál es el desarrolló? se preguntan a viva voz los ronderos.
Cajamarca se ha consolidado como la región más pobre, con el 44,5% de su población viviendo bajo la línea de pobreza y con más de 680,000 cajamarquinos enfrentando una precariedad económica que ha persistido y se ha agravado en los últimos años, señalan.
El pasado 26 de junio del 2024, el Ministerio de Energía y Minas, aprobó la Ficha Técnica Ambiental a favor de I AM GOLD, que le autoriza la ejecución de diecinueve (19) plataformas de perforación por un periodo de 17 meses, según cronograma propuesto por la empresa minera.