Fiscalía Superior Penal Nacional ordena continuar investigación a favor de defensores en Cajamarca
Medida se da tras la apelación presentada por la defensora Elita Yopla, bajo el acompañamiento de las rondas campesinas. El Tribunal Superior advierte que la fiscalía provincial de Cajamarca ha inobservado las disposiciones establecidas para las actuaciones procesales, afectando el debido proceso, la debida motivación, entre otros.

La Fiscalía Supraprovincial de Cajamarca, a cargo de la fiscal Bella Angelina, deberá prorrogar las investigaciones preliminares y programar nuevas diligencias para continuar con las investigaciones por los hechos sucedidos el 20 de febrero del 2024 contra la defensora ambiental Elita Yopla Herrera y el periodista ambiental y defensor de derechos humanos César Estrada Chuquilín.
La Fiscalía Superior Penal Nacional, a través de la Disposición N° 01-2025-MP-FN-1°FSPN-DHI, concluye que el caso fue archivado inobservando las disposiciones establecidas para las actuaciones procesales, afectación al debido proceso, debida motivación entre otros.
La disposición ordena a la fiscal Bella Angelina continuar con la investigación, tomando en cuenta el informe de Naciones Unidas A/HRC/19/55, el mismo que advierte que estos defensores particularmente están expuestos a atentados contra su integridad física debido a su labor en relación con las industrias extractivas, siendo el Perú una de las regiones donde enfrentan mayores riesgos. En consecuencia, el Estado tiene la obligación de combatir la impunidad de quienes atentan contra estos defensores y sus derechos, asegurando una investigación pronta e imparcial de las denuncias, así como la implementación de reparaciones e indemnizaciones adecuadas para las víctimas, señala.
En otro extremo, el Tribunal Superior da lineamientos bien claros y precisos sobre las investigaciones que debe realizar la Fiscalía Supraprovincial de Cajamarca, cuando se trata de hechos perpetrados contra defensores de derechos humanos a consecuencia de su labor dedicada a proteger y promover los derechos humanos vinculados al medio ambiente, entre ellos, el agua, el aire, la tierra, la flora y la fauna, como los hechos perpetrados contra los defensores Elita Yopla Herrera y César Estrada Chuquilín, el pasado 20 de febrero del 2024.
Para la Fiscalía Superior Penal Nacional, sí habría abuso de autoridad por parte de los supuestos efectivos no identificados, si es que estos, en la ejecución de dicha orden de captura, suspendieron el derecho a la salud de César Estrada Chuquilín, quien necesitaba de atención urgente el 20 de febrero del 2024. Para ello, deberá comprobarse si es que los hechos sucedieron en el Puesto de Salud y demostrarse la Historia Clínica de Estrada.
POSICIÓN DE LA DEFENSORA ANTE ESTE FALLO
Es la primera vez que una autoridad como la Fiscalía Superior Penal Nacional ordena seguir con la investigación y me da la razón en parte, después de muchos años de lucha, cansada de denunciar muchos hechos y no saber ni siquiera su estado, porque cuando solicitaba saber su estado, me cobran. Este fallo me da esperanza de que se hará justicia; la impunidad de muchas denuncias ha permitido que los perpetradores intensifiquen sus ataques en mi contra. Aún no hay victoria, pero esto me deja más tranquila. Tengo que agradecer a las Rondas Campesinas Indígenas Afectadas por Conga, quienes me han apoyado con la elaboración y fundamentación de la apelación tras el archivo; también agradecer a OMCT, que ha hecho público estos hechos, sentencio.