Usuarios Bitel: Empresa no nos brinda el servicio todos los días pero nos cobra de mes completo

Todas las zonas rurales de las jurisdicciones de Celendín y Hualgayoc, sufrimos cortes permanentes que oscilan entre 5 a 8 días por cada mes, algunos días tienenemos servicio solo por horas y sin atención para reclamos, denuncian.

Los cientos de usuarios piden la intervención urgente de OSIPTEL, para que Bitel realice los ajustes correspondientes en las facturaciones y les cobre únicamente por los días que les brinda el servicio, OSIPTEL debe cautelar los derechos de los usuarios, señalan.

Jesús Mayta, señala: Los contratos celebrados en los planes Postpago o control entre el usuario y la operadora, establece que el servicio contratado de voz, datos y SMS en cada plan es por treinta días, sin embargo, los servicios que recibimos los usuarios son únicamente entre 22 a 25 días, en algunos casos solo por horas al día, pero la facturación es completa por los 30 días; por citar un solo ejemplo, el 27 de febrero a la 4:16 de la tarde se fue la cobertura, regreso el 28 de febrero a las 12:34 pm, a las 3:25 de la tarde, luego se fue nuevamente, se restableció el servicio recién el 01 de marzo a las 4 y 35 de la tarde, hemos señala.

En los servicios prepago señalan otro problema, el usuario recarga y por ello se le asigna una promoción específicamente para ser usados en una fecha determinada, sin embargo, cuando se va la cobertura de manera sorpresiva, el usuario se ve afectado, porque cuando la operadora reactiva su cobertura después de dos o tres días, los diversos beneficios ya han vencido, señalan.

Además, indican que los canales telefónicos de atención al cliente de Bitel, no reciben los reclamos de los usuarios frente a estos inconvenientes, es decir sin efectividad. Los usuarios denuncian que llaman al 123 para interponer sus reclamos, sin embargo, pasan horas de locución y nunca son atendidos, hay que tener mucha suerte para que alguien te atienda, denuncian.

EL DESAFIO DE OSIPTEL

OSIPTEL ya no está a la altura, la ampliación de la infraestructura de telefonía móvil a la zona rural, implica que OSIPTEL se adecue a su nuevo trabajo de supervisión y control, ello consiste en dejar el escritorio, dejar la ciudad y salir a las zonas más alejadas, esto es un desafío, señala Víctor Huamán.

Entre tanto el usuario Bacilo Mayta, denuncia lo siguiente: Llamamos al fono ayuda de OSIPTEL, lejos de defender los derechos del usuario, estos nos indican que si no somos atendidos a través de los canales virtuales, que nos acerquemos a la oficina  o centro de atención más cercano de la operadora, para interponer el reclamó de manera personal, para los de OSIPTEL todos vivimos en la ciudad o cerca de ella, ellos no piensan que existe la zona rural, no consideran la distancia y costo elevadísimo que genera viajar a poner un reclamo, cuando este lo podemos hacer por teléfono si los canales de la operadora estuviera habilitado y te atendieran.

Es decir, al usuario le ponen la guillotina que le corresponde ponerle a la operadora, ellos deben hacer cumplir que las operadoras que sus canales telefónicos de atención al usuario, sean efectivos, principalmente de la zona rural. Viajar de este lugar a Cajamarca, tiene una distancia de 3 a 4 horas con un costo de pasaje de 40 soles, sumado a ello alimentación y hospedaje que superan los 100 soles, más la pérdida de tiempo, ello implica viajar y al hoy viajar y recién mañana poder regresar, esto por el horario único que existe de la movilidad, denuncian.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba