El concepto equivocado de decir «nosotros somos el Estado»

No somos el Estado, damos forma una parte: En este artículo daremos respuesta a esta afirmación superficial invocada que consideran que la población es el Estado y tiene el poder absoluto.

En principio debemos empezar aclarando que los ciudadanos o población no son el Estado sino que dan forma a una parte del Estado,  es importante recordar que el Estado tiene una estructura y funciones específicas, y que sus acciones estan regidas por principios de legalidad y justicia para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.

El fundamento del carácter extendido de lo estatal en cuanto todos somos el Estado es el producto de la simplista aproximación de afirmaciones como las anteriores y, en particular, de aquella que define el todo por uno de sus elementos. En efecto, si la población forma parte del Estado y crea al Estado, pues, en consecuencia, el “Estado somos todos”.

Si aceptáramos lo anteriormente afirmado, se tendría consecuentemente que asumir que si “el Estado somos todos”, cualquiera podría asumir cargos y funciones públicas casi de forma automática y entonces no tendrían sentido ni los concursos de mérito, ni las elecciones, ni los requisitos para participar en los anteriores. Si el “Estado somos todos”, consecuentemente cualquiera puede ser un agente del Estado a su voluntad. En igual sentido, si el “Estado somos todos” y este fue creado por un contrato, los impuestos no deberían llamarse así, pues serían contribuciones libres y voluntarias producto de nuestra decisión autónoma y soberana y, por tanto, no podrían sernos impuestos como un acto de poder. Por lo demás, ¿para qué crea una al Estado, si este al final no es diferente a aquella?

El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales: 1) posee gobierno (poder político), 2) tiene un pueblo (como nación); 3) ostenta territorio; y, 4) está regulado con base en un estado de derecho que lo legitima y que basa su organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El Estado está conformado por el gobiernoy estado de derecho, la población y el territorio. 

Gobierno 

  • El Estado tiene instituciones para gestionar la vida en sociedad.
  • El Estado tiene autoridades para regir las instituciones.
  • El Estado tiene métodos para decidir quién ejercerá la autoridad en su territorio.

Estado de derecho 

  • El Estado está regulado por un estado de derecho.
  • El estado de derecho legitima al Estado y basa su organización en la división de poderes.

Población

  • El Estado está compuesto por personas, que pueden ser nacionales o extranjeras. 
  • La población puede ser diversa en cuanto a su cultura, raza o lengua. 
Territorio 
  • El Estado tiene un territorio y fronteras que delimitan su área de soberanía.
En el caso del Perú, el Estado está organizado en tres poderes autónomos: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial. 

El Estado peruano se organiza de acuerdo con el principio de separación de poderes y está conformado por tres poderes autónomos:

  • Poder Ejecutivo: está constituido por el presidente de la República, quien desarrolla las funciones de jefe de Estado. Él simboliza y representa los intereses permanentes del país. A su vez, como jefe de Gobierno, es quien dirige la política gubernamental.
  • Poder Legislativo: encargado de la elaboración de las leyes y de ejercer el control político a las acciones del Poder Ejecutivo a través de los mecanismos establecidos en la Constitución Política del Perú.
  • Poder Judicial: institución encargada de administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos. Su ejercicio funcional es autónomo e independiente en lo jurisdiccional.

Asimismo, en el marco de un Estado unitario y descentralizado, el gobierno se estructura en tres niveles:

  • El nivel nacional: con competencias de alcance nacional, comprende a los tres poderes del Estado y a los Organismos Constitucionalmente Autónomos.
  • El nivel regional: cuyo ámbito de gobierno son los departamentos, a cargo de los gobiernos regionales.
  • El nivel local: cuyo ámbito de gobierno son las provincias, distritos y los centros poblados, a cargo de las municipalidades provinciales, distritales y de centros poblados.
De una manera general, entonces, puede definírsele como la organización en la que confluyen tres elementos, la autoridad, la población y el territorio.
  • La población dicha propiamente a todos los ciudadanos, quienes están sujetos las autoridades de los diferentes niveles y a las leyes establecidas, pero a la vez con un conjunto de derechos.
  • Gobierno dirigido por ciudadanos elegidos por el voto popular, quienes tienen la obligación de rendir cuentas y son permanentes sujetos de escrutinio y crítica.
  • Instituciones que forman parte del Gobierno y la representan a la vez, cuyos ciudadanos que la dirigen son elegidos por concurso de méritos, o de manera excepcional directamente designados en cargos de confianza, también obligados rendir cuentas y son permanentes sujetos de escrutinio y crítica. Estas entidades del Estado de rango nacional y local encargadas de ejecutar las políticas del Gobierno, hacer cumplir lo establecido por las normas y leyes en defensa del Estado y también de la población.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba