Tras 1.800 muertos aliados de Dina Boluarte recien piden renuncia de Santiváñez
La ola criminal del fin de semana provocó que los aliados del Gobierno de Dina Boluarte retrocedan en su blindaje y pidan la renuncia del ministro del Interior. Al cierre de esta nota, había una sesión de emergencia del Consejo de Ministros y la congresista Susel Paredes había presentado una moción de censura

Saltan de un barco que se hunde. Un sector de las bancadas que sostienen el régimen de Dina Boluarte pretende eludir su responsabilidad política en esta crisis delincuencial y ahora demanda la salida del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
El 15 de marzo, el analista de datos Juan Carbajal tuiteó que hubo “más de 1.800 homicidios durante 300 días de la presente gestión del ministro del Interior, según datos oficiales de Sinadef”. Pero eso no inmutó al fujimorismo y sus aliados.
Tuvo que ser asesinado Paul Flores, Russo, vocalista del grupo de cumbia Armonía 10, para que recién reaccionen y pidan la renuncia del ministro tras meses de blindarlo y aferrarse a su continuidad en medio de la ola de inseguridad.
“A pesar del tiempo que se le otorgó, los hechos recientes confirman que no se han conseguido los resultados esperados. Por lo tanto, exigimos su renuncia inmediata”, demandó recién ayer Fuerza Popular. Caso contrario, agregó, impulsará una moción de censura.
“Exigimos la renuncia del actual ministro, así como la convocatoria al Foro del Acuerdo Nacional para replantear la política en esta materia”, sostuvo Acción Popular.
“Exhortamos a la presidenta Dina Boluarte a que pida la renuncia inmediata del ministro. No hay más tiempo para excusas ni estrategias fallidas”, enfatizó la bancada de Avanza País.
“La renuncia del ministro del Interior, el reemplazo del comandante general de la PNP y la declaratoria del estado de excepción”, solicitó el grupo parlamentario Renovación Popular.
Otras organizaciones, como Alianza para el Progreso (APP) y Podemos Perú lamentaron la situación y exigieron reformas en la legislación, pero no la salida de Santiváñez.
Las bancadas de Somos Perú, Perú Libre y Bloque Magisterial, en cambio, se mantuvieron en silencio.
A esa neutralidad, se sumó el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana. El Congreso, mediante un comunicado, anunció la convocatoria de una sesión del Pleno sobre seguridad ciudadana. Una fórmula que no ha funcionado.