Cajamarca: Presidente de la Corte denuncia a periodista por revelar investigaciones en su contra
Ricardo Sáenz Pascual, pide un año y ocho meses de cárcel, 201 días de multa y una reparación civil de 50 mil soles. Juez anticipo el pasado 28 de enero, que las investigaciones que se sigan contra jueces "no son publicables".

El juez Ricardo Sáenz Pascual, acusa al periodista Marco Bonifacio, de haber afectado su honor y reputación mediante notas de prensa, en la que el hombre de prensa dan a conocer las investigaciones que el Ministerio Público ha iniciado contra el hoy presidente de la Corte Superior de Cajamarca Sáenz Pascual.
La demanda sostiene que el hombre de prensa ha incurrido en difamación agravada al señalar su presunta participación en actos de corrupción dentro del sistema judicial de Cajamarca, para lo cual pide un año y ocho meses de cárcel, 201 días de multa y una reparación civil de 50 mil soles para supuestamente resarcir el daño a su imagen.
El 28 de enero, el hoy presidente de la Corte de Cajamarca, ya habia amenazado con denunciar a la prensa, idicando que «las investigaciones que se sigan contra jueces «no son publicables», Sáenz Pascual, admitió que conjuntamente con otros jueces de la corte tienen investigaciones preliminares ante el Ministerio Público por presuntos hechos de corrupción, pero amenazo a la prensa con denunciarlos por informar de estos casos.
La investigación del Ministerio Público contra Ricardo Sáenz Pascual
La Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de Cajamarca, entrego sendos informes a la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, que darian cuenta de graves actos de corrupción, lo que conllevo a la Fiscalía Suprema, solicitar al Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria de Lima, levantamiento del secreto de las comunicaciones del histórico de 14 años de 74 líneas telefónicas con titulares identificados, así como la intervención y escucha en tiempo real respecto a 30 ciudadanos que estarían involucrados.

Pedido fiscal tambien solicita levantar el secretario bancario y bursátil del juez Sáenz Pascual y demas investigados, entre ellos fiscales, abogados y demás funcionarios del sistema judicial de la Corte Superior de Cajamarca, por los presuntos delitos de organización criminal, cohecho pasivo, hasta lavado de activos, entre otros.

Todas estas pesquisas detallan una serie de casos en los que se habrían cometido delitos de corrupción, incluyendo el pago de sobornos para obtener sentencias favorables, la liberación de personas con órdenes de captura y la manipulación de procesos judiciales.
El Ministerio Público, señala que el juez Sáenz Pascual no solo habría participado en estas actividades, sino que desempeñaría un papel clave en la estructura de corrupción. Se le acusa de haber ordenado la liberación de reos a cambio de sobornos y de haber facilitado la manipulación de procesos judiciales en favor de políticos y narcotraficantes. Su nombre aparece vinculado en diversos casos, como el de la organización criminal «Los Sanguinarios de Huacraruco», donde se afirma que algunos de sus miembros lograron beneficios judiciales gracias a su intervención.
También se le menciona en el caso del exalcalde del Distrito de Asunción, Juan Cornelio Torrel Rabanal, quien habría pagado 200,000 soles para obtener la apelación de su prisión preventiva. Además, se reveló una conversación en la que se discutía un soborno de 12,000 soles para liberar a un reo, donde su nombre aparece nuevamente.
Por parte de la OCMA, la compleja investigación está a cargo del juez superior Víctor Alberto Corante Morales, mediante el expediente N° 2562-2021, la resolución 12 de fecha 22 de diciembre del 2022, también da cuenta del inicio de procedimiento administrativa contra jueces superiores penales de Cajamarca, pertenecientes a la Sala Penal Liquidadora presididos por Ricardo Eustaquio Sáenz Pascual, quienes habrían favorecido a procesados a cambio de dádivas.
Una de las negociaciones se habría dado, es que la Sala integrada por el magistrado Sáenz Pascual, resolvió el caso de «Los Sanguinarios de Huacraruco», según las actas de levantamiento de secreto de comunicaciones, se informa del personaje «NN Carlos Pascual», quien, en calidad de intermediario, solicita 40 mil soles para favorecer a William Moreno Sánchez, por el caso de homicidio de Manuel Alcántara Córdova, señala la investigación fiscal.