CIDH saluda la excarcelación de personas presas políticas en Venezuela

Organismo Supranacional le recuerda al país latinoamericano, la Carta de la OEA y de la Convención Americana. Pese a que Venezuela renuncio al pacto de San José en el 2012, el Gobierno decidió acatar los fallos de la CIDH.

A través de su pagina web oficial, el Organismo Supranacional, dio a conocer su satisfacción a las decisiones del Gobierno de Venezuela, que dieron cumplimiento al llamado de la CIDH, en la que solicitaba, la excarcelación de personas opositoras al actual régimen.

Como se recuerda, en el 2012 Venezuela renuncio al tratado internacional (Pacto de San José), el desencuentro con el organismo comenzó cuando este denunció el deterioro de la democracia venezolana, en respuesta el Gobierno inicio a desacatar sus fallos y «la acuso ante el mundo de ser indigna de llevar ese nombre de ‘Derechos Humanos’, que apoya al terrorismo», dijo Chávez, su sucesor, Nicolás Maduro, lo ratifico, señalando «nadie se mete con Venezuela, ya basta, se le acabó el tiempo a la CIDH», dijo.

Comunicado de prensa CIDH.

El Organismo Supranacional  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda la excarcelación de personas privadas de la libertad por razones políticas en Venezuela e insta a la liberación inmediata e incondicional de todas las personas presas en estas condiciones.

El 20 de diciembre, autoridades de Venezuela informaron sobre la excarcelación de al menos 21 personas que se encontraban privadas de la libertad por motivos políticos. De esta manera, se puso fin a meses y en algunos casos años de encierro arbitrario, bajo condiciones deplorables de detención, de personas opositoras al gobierno o percibidas como tales, o de personas que ejercían legítimamente la libertad de expresión, de reunión y de asociación.

Pese a que la Comisión valora la liberación de estas personas, exhorta a la liberación inmediata e incondicional de todas las personas presas políticas, e insta al Estado a adoptar, con urgencia, medidas para reestablecer la independencia del Poder Judicial, y cesar definitivamente la persecución política.

La detención arbitraria de personas opositoras, la imposición injustificada de medidas de prisión preventiva y la inobservancia del debido proceso ponen en evidencia, una vez más, la falta de independencia e imparcialidad en la administración de la justicia en Venezuela frente a los intereses del Poder Ejecutivo. La Comisión reitera que la separación, independencia y equilibrio de poderes son elementos fundamentales para la democracia y para el ejercicio efectivo de los derechos humanos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba