Arequipa, Puno, Juliaca y Tacna lideran movilización de este miércoles 14 de mayo
Por el paro nacional del miércoles 14 de mayo, colegios y universidades cambiarán a clases virtuales para evitar riesgos, mientras transportistas protestan contra la inseguridad.

El paro nacional del 14 de mayo busca exigir al gobierno medidas severas contra la extorsión y asesinatos que afectan a transportistas, comerciantes, cantantes y otros sectores. La marcha partirá desde la Plaza San Martín y se dirigirá al Congreso de la República. Participan gremios como la Alianza Nacional de Transportistas, Asotrani, CGTP, comerciantes de Gamarra y Polvos Azules, así como estudiantes.4o
EsSalud reprogramará citas médicas por paro
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que reprogramará las citas médicas de los asegurados que no pudieron asistir a sus consultas debido al paro nacional.
Bloquean carretera y queman llantas en Puno
«En Puno, manifestantes queman llantas y bloquean la carretera durante el paro nacional para exigir medidas efectivas contra la inseguridad.
El 50% del transporte público ha paralizado
Walter Carrera, vicepresidente de Asotrani, indicó que el 50% del transporte público ha suspendido sus actividades debido a que el sector es uno de los más afectados. Además, señaló que alrededor de 20 conductores han sido asesinados solo en este año.
Mercado Valle Sagrado se suma al paro
El mercado Valle Sagrado de San Juan de Lurigancho se encuentra cerrado por el paro nacional. Algunos comerciantes señalaron que acataron esta medida debido a que están cansados del aumento de extorsiones y asesinatos.
Cierran algunos puestos en Unicachi por protesta
En el mercado Unicachi de Los Olivos, varios puestos permanecen cerrados y algunos comerciantes evalúan sumarse a la protesta para exigir medidas efectivas contra la inseguridad.
Foto: Latina
Pasajeros esperan horas por bus de La Vipusa
Pasajeros esperan más de dos horas para abordar un bus de la empresa La Vipusa. Ante esta situación, algunos colectivos están cobrando hasta 18 soles por pasaje.
Colectiveros duplican el precio de los pasajes por el paro nacional
Colectiveros incrementan al doble el precio de los pasajes debido a la escasa presencia de transporte por el paro nacional. Cabe señalar que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha dispuesto una tolerancia de hasta cuatro horas para el ingreso de los trabajadores.
Poca afluencia en estación del tren en SJL durante paro del 14 de mayo
La estación Pirámide del Sol registra poca afluencia de público. La zona está resguardada por miembros del Ejército y personal policial de la comisaría de Zárate. Asimismo, se registra una considerable presencia de buses formales e informales en la avenida Próceres de la Independencia, a la altura del cruce con la avenida Pirámide del Sol, en dirección a Puente Nuevo. El tránsito se mantiene fluido y varios medios de transporte han salido a operar con normalidad.
Foto: Latina
Panorama en el aeropuerto de Cusco durante el paro de este miércoles 14 de mayo
En el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, en Cusco, los turistas llegan desde muy temprano, aprovechando que los gremios aún no se han movilizado para iniciar el paro. En contraste, el transporte público urbano e interprovincial no está operando. Además, el servicio ferroviario solo funcionará con normalidad en el tramo Ollantaytambo–Machu Picchu y viceversa.
Foto: Latina
Cuzco: se reportan bloqueo en vías de Ollantaytambo
En Cusco, se reportan bloqueos en las vías de Ollantaytambo debido al paro nacional convocado para hoy, los manifestantes han interrumpido el paso de vehículos y, como consecuencia, el tren que conecta Ollantaytambo con Machu Picchu ha suspendido sus operaciones, afectando a los turistas y trabajadores de la zona. Las autoridades locales están monitoreando la situación, pero se prevé que los bloqueos continúen mientras persista la movilización en protesta contra la inseguridad y la criminalidad.
Recorrido de Acho a SJL con poca afluencia de público durante el paro del 14 de mayo
En la vía que va desde Acho hacia San Juan de Lurigancho, se observa poca afluencia de público esperando buses de transporte público. En el punto están circulando unidades de líneas como Santa Catalina, Lorito, La 104, Empresa Húascar, La 48 y Comité 100.
Foto: Latina
Panorama en San Juan de Miraflores durante el paro de este miércoles 14 de mayo
En el paradero Atocongo, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, los pasajeros viajan abarrotados en los buses de la línea conocida como «La P», luego de que se reportaran demoras en la llegada de las unidades. Por otro lado, los buses de la línea «Los Chinos» operan con normalidad. Además, se observa un despliegue policial en la zona.
Foto: Latina
Panorama en la Panamericana Norte durante el paro de este miércoles 14 de mayo
En el kilómetro 22 de la Panamericana Norte, en el paradero Pro, el tránsito se desarrolla con normalidad pese al paro convocado para este 14 de mayo. Se observa la circulación de diversas unidades de transporte, incluyendo las líneas Etuchisa C, Sol de Oro, La 57, La Encantada, Nueva Estrella y Consorcio Vía. Además, agentes policiales se encuentran en la zona, garantizando la seguridad y el orden.
Foto: Latina
Panorama en Puente Nuevo durante el paro de este miércoles 14 de mayo
En Puente Nuevo, algunas unidades de distintas empresas de transporte continúan operando pese al paro nacional. La empresa ‘El Rápido’ ha mantenido su servicio, aunque con una menor cantidad de vehículos en comparación con un día habitual. Debido a ello, los usuarios deben esperar varios minutos para conseguir una unidad que los traslade.
Foto: Latina