Hija política de César Acuña reconoce que no cuenta con título de maestría
Yessenia Lozano, jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso, declaró que solo ha finalizado sus estudios de posgrado. En abril, el Congreso afirmó que contaba con título de maestría.

Yessenia Lozano sigue en la mira, y el Congreso también. La denominada «hija política» de César Acuña, quien habría asumido el cargo de jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso —una oficina parlamentaria recientemente creada—, aseguró ante la Comisión de Fiscalización que no cuenta con el título de maestría, sino que únicamente ha culminado los estudios correspondientes.
“(…) Asimismo, se cuestiona mi maestría. Tengo a bien, señor presidente, hacerle llegar mis constancias, que seguramente remitiré a la mesa. Si bien no cuento con el título de maestría, sí he culminado mis estudios, tal como lo indica el perfil mencionado por el señor oficial mayor (…)”, declaró la propia Lozano ante la referida comisión parlamentaria.
En abril de este año, luego de que el programa periodístico Cuarto Poder revelara los vínculos de Lozano con APP y su situación laboral dentro del Congreso, este último publicó un comunicado titulado «Cuarto Poder miente al país», en el que afirmaba que la abogada contaba con una maestría en Administración y Gestión Pública. Este dato resultaría ser falso, ya que haber culminado estudios de posgrado no equivale a contar con el título respectivo.
“La señorita Yessenia Lozano Millones fue designada como jefa de dicha oficina mediante la Resolución 032-2024 de la Oficialía Mayor. Es abogada de profesión, con maestría en Administración y Gestión Pública, y con más de cinco años de experiencia laboral en el Estado”, se lee en el comunicado.

Fiscalía investiga la presunta designación irregular de la «hija política» de César Acuña en el Congreso
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, con sede en Lima, ha iniciado una indagación preliminar para identificar posibles responsables del presunto delito de negociación incompatible. El caso está relacionado con el nombramiento de Yessenia Lozano Millones como responsable del Centro de Modalidades Formativas del Congreso de la República.
Dentro del marco de esta investigación, la fiscal adjunta Djanira Ajalcriña Cáceres solicitó al Congreso que remita la documentación vinculada a la contratación de Lozano Millones, además de los documentos normativos que justifiquen la creación, funciones y estructura de la unidad que ahora dirige. Esta solicitud forma parte de las diligencias destinadas a esclarecer si se cometieron irregularidades durante su designación.
El Ministerio Público sospecha que la elección de Lozano Millones pudo haber sido favorecida por su militancia en Alianza para el Progreso, agrupación liderada por César Acuña. Frente a estas acusaciones, Acuña, actual gobernador de La Libertad, aseguró ante los medios que no tuvo injerencia en la contratación, remarcando que fue una decisión exclusiva del Congreso. Además, defendió la presencia de su fotografía en la oficina de la funcionaria, restándole importancia al señalamiento de presunto proselitismo, al sostener que el reconocimiento público de una figura no constituye una falta.