Conflicto territorial en Sandia: Comunidades en disputa piden intervención urgente
Las acusaciones cruzadas de minería ilegal y la presencia de 300 personas han generado bloqueos, tensión y llamados urgentes a una intervención oficial.

En la provincia de Sandia, un conflicto territorial se ha intensificado entre comunidades locales, generando tensiones y bloqueos en las vías. Según la información dos comunidades se disputan el sector, comunidad de Phara Toldoqueri del distrito de Phara Y la comunidad de Pacchani, del distrito de Alto Inambari, con mutuas acusaciones de pretender invadir los predios para un asentamiento minero.
Según la denuncia de los pobladores del distrito de Alto Inambari, Los invasores, que ahora suman alrededor de 300 personas, llegaron en dos camionetas Toyota Hilux, una gris metálica con placa Z2X-892 y otra blanca con placa D9G-726. Según ellos liderados por el de las rondas campesinas de la provincia de Sandía Zacarías Arhuire Rodríguez.
Sin embargo, Zacarías Arhuire se defiende sosteniendo que los pobladores de Inambari, bloquearon la vía, “Estamos sin paz y queremos pasar a nuestra tierra”, expresaron en un llamado de auxilio, grabado en un video. Han bloqueado la vía, impidiendo el paso de vehículos y personas, generando un caos que ya lleva dos días y noches sin solución.
Los comuneros de Phara Toldoqueri y Pacchani se acusan mutuamente de minería ilegal. “Ellos sí son de minería ilegal, señores de la prensa”, declaró un representante local, negando las acusaciones en su contra y pidiendo apoyo a las autoridades competentes.
Los pobladores de la zona temen que la situación empeore durante la noche. “Esta noche hemos dormido en la carretera”, relataron, destacando la urgencia de una solución pacífica y ordenada para evitar más conflictos y garantizar la seguridad de todos.
Las autoridades locales y regionales están llamadas a intervenir para garantizar la seguridad y el orden en la zona. La tensión es palpable y se desconoce cómo se resolverá el conflicto, pero la presencia de las autoridades es crucial para evitar hechos lamentables.
Mientras tanto, los líderes comunitarios piden a los medios de comunicación que informen con responsabilidad. “A veces hay malos comentarios que yo, mi persona, sacaría a el vigente”, expresó un representante, buscando claridad y justicia en la cobertura del conflicto.