Comunidades enfrentan inundaciones y minería ilegal
En Zamora Chinchipe en la Amazonía ecuatoriana, el agua y el oro están destruyendo hogares, cultivos y esperanzas.

Las intensas lluvias de la temporada invernal no llegan solas a la Amazonía ecuatoriana, en Zamora Chinchipe, el impacto de las inundaciones se agrava por la minería fluvial.
Esta actividad extractiva modifica el cauce natural de los ríos, remueve grandes volúmenes de tierra y deforesta las riberas, causando deslizamientos, aluviones y graves inundaciones que afectan a cientos de familias.
Una de las afectadas es Marina Cuenca, de 76 años, quien vive junto a su esposo, de 86 años en un pequeño predio agrícola cerca del sector Chamico que perdió sus cultivos por el desborde del río, narra un informe de Mongabay Latam.
Todo pasó el 12 de mayo, mientras lavaba ropa, vio cómo el río Zamora, que solía correr varios metros abajo de su casa, subió hasta su ventana y destruyó la mitad de sus tierras que eran el sustento de su familia.
Según datos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, la combinación de lluvias y actividad minera ha causado la pérdida de más de 140 hectáreas de cultivos, la muerte de cinco personas, 52 animales y dejó a 67 personas damnificadas.
La historia de Marina es una entre muchas. Además de las pérdidas materiales, su familia fue víctima de robos y lo poco que quedaba tras la inundación fue arrasado.
En medio del abandono, algunas personas ven en la minería ilegal una forma rápida de recuperarse, pero Marina y su esposo decidieron no ceder y resistir, aunque ellos no aceptaron la oferta de los mineros ellos siguen explotando otros espacios contiguos.
La minería ilegal, además de operar sin licencias, utiliza químicos altamente contaminantes como el mercurio, lo que agrava la contaminación de los ríos y deteriora aún más los suelos fértiles.
Expertos advierten que esta actividad, al destruir la vegetación y remover los sedimentos de forma masiva, aumenta el riesgo de inundaciones y erosión en contextos climáticos extremos.
Sin embargo, la expansión descontrolada de la minería ilegal continúa y ha generado una crisis ambiental y social que perjudica principalmente a las familias campesinas atrapadas entre la pobreza, el abandono estatal y la devastación de su territorio. (SERVINDI)
Lea el informe completo en: https://es.mongabay.com/2025/06/inundaciones-mineria-ilegal-riesgo-comunidades-naturaleza-zamora-chinchipe-ecuador/