Amigo de Santiváñez asesorará por S/180.000 a policía acusado por la masacre en Juliaca

El comandante Montoya, investigado por el asesinato de un menor y otros protestantes, solicitó defensa legal en mayo de 2024, que fue aprobada en junio por el Ministerio del Interior.

El Ministerio del Interior adjudicó la defensa legal para el comandante oficial de la Policía Nacional del Perú (PNP), Marco Jonny Montoya, acusado de haber asesinado a un menor de edad y a otras personas en la masacre de Juliaca. Según señala la disposición del contrato, el abogado que se encargará de su defensa es Jesús Poma Zamudio, amigo “académico” del exministro Juan José Santiváñez, quien cobrará S/180.000 por los servicios prestados.

La buena pro del proceso de selección se otorgó el 24 de junio de 2025. El caso por el que se investiga a Marco Montoya está relacionado con su participación, como oficial de la PNP, en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte entre diciembre de 2022 y enero de 2023. En dichas manifestaciones, estuvo presente durante las represiones en la ciudad de Juliaca, que culminaron con la muerte de 18 civiles.

No es la primera vez que el abogado Jesús Poma ejerce su profesión en casos relacionados con presuntos actos de corrupción del actual gobierno. Actualmente, también representa al exchofer presidencial de Dina Boluarte, presuntamente implicado en el caso Cofre.

Ministerio del Interior adjudica defensa legal a policía implicado en asesinatos durante protestaas contra Dina Boluarte

Según la adjudicación del Ministerio del Interior (Mininter), Marco Montoya está siendo investigado por presuntamente haber participado en el asesinato del menor identificado con las siglas Q.E.V.F., así como de Gabriel Omar López Amanqui y otros ciudadanos que protestaron contra Dina Boluarte . Asimismo, se le acusa de haber atentado contra la vida de Wilfredo Ccoarite Leves, Ronal Luque Condori y otras personas.

El plazo de prestación de servicios que asumirá Jesús Poma Zamudio es de aproximadamente dos años, o hasta que concluya el juicio contra el comandante, ya sea mediante una sentencia o el archivamiento del caso.

El pedido de defensa legal por parte del comandante Montoya al Estado fue presentado el 13 de mayo de 2024, pero recién fue aceptado por el Ministerio del Interior el 20 de junio de 2024. La aprobación fue firmada por el entonces viceministro de Orden Interno, Luis Ricardo Chávez Gil.

Durante el proceso de su solicitud, se constató que, entre el 14 de mayo y el 14 de agosto de 2024, Montoya frecuentó la Dirección General de Inteligencia y la Oficina de Abastecimiento de la Policía Nacional del Perú (PNP).

La relación de Jesús Poma con Juan José Santiváñez

En una entrevista concedida a RPP el 14 de diciembre de 2024, Jesús Poma, entonces abogado del chofer involucrado en el caso Cofre, afirmó que mantenía una relación “académica” con el exministro del Interior, Juan José Santiváñez, y que además lo había contratado para brindar capacitaciones en materia jurídica en su firma.

«Me contrató para brindar capacitación en su estudio jurídico cuando aún no era ministro, y en mi institución, yo también lo contraté para que pudiera brindar capacitación», declaró Poma a RPP.

A pesar de negar una amistad cercana, Jesús Poma afirmó que Juan José Santiváñez fue «el mejor ministro que ha tenido la Policía», sin hacer mención crítica a la alta ola de violencia que atravesaba el país durante su gestión, la cual dejó alrededor de 1,800 fallecidos a causa del crimen organizado.

En otro contexto, el 25 de octubre de 2024, Jesús Poma fue citado por la Comisión de Fiscalización del Congreso para responder por Félix Montalvo Guevara, suboficial de la PNP y conductor del vehículo presidencial que supuestamente trasladó a Dina Boluarte hasta Mikonos. Hasta el 7 de noviembre de ese mismo año, el abogado informó que su defendido no podía prestar declaraciones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba