Millonarias inversiones en alpaca no benefician a productores de Puno
Autoridades no fiscalizan recursos destinados al sector alpaquero, maquinaria fue desviada y obras comunales recaen en los propios criadores de alpaca

Grandes inversiones en el sector alpaquero de Puno no llegan a los productores, alerta David Ccasa Cucho, expresidente de la Mesa de Trabajo de Camélidos Sudamericanos, quien señala que intermediarios capturan la mayor parte de las ganancias mientras los criadores quedan al margen.
Numerosos proyectos buscan mejorar la cadena de valor de la alpaca, pero su impacto en la vida de los productores es casi nulo, mientras otros actores se enriquecen a costa del esfuerzo de los alpaqueros, según explica el exdirigente.
El Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (PECSA) invirtió 83 millones de soles en Centros de Producción y Reproducción (CPRs), que se usaron como bandera política pero no beneficiaron directamente a los criadores, señala.
Agro Rural compra alpacas reproductoras a precios elevados, pero los beneficios rara vez llegan a los dueños originales, pues intermediarios venden animales a precios mucho más altos, quedándose con la diferencia, advierte el dirigente.
La maquinaria pesada comprada con fondos públicos fue desviada por gobernadores anteriores para su propio beneficio, alejándola de su propósito original, mientras los productores deben aportar dinero para ejecutar obras comunitarias, como la excavación de una cocha.
Las autoridades regionales muestran inacción y falta de fiscalización sobre estos proyectos, sin generar nuevas propuestas para el sector alpaquero, situación que limita el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de los criadores.