El mal uso de las leyes de protección de datos para reprimir el periodismo de interés público
Los marcos de protección de datos están siendo manipulados para intimidar a periodistas, obstruir investigaciones y forzar la eliminación de contenidos.

El 30 de junio de 2025, Media Defence y el Instituto Internacional de Prensa (IPI) organizaron conjuntamente un seminario web para explorar el creciente uso indebido de las leyes de protección de datos para silenciar el periodismo crítico.
El evento reunió a expertos legales y periodistas de investigación para examinar cómo la legislación sobre privacidad, originalmente diseñada para salvaguardar los derechos individuales, se está utilizando cada vez más de mala fe para sofocar la información de interés público.
Una amenaza creciente a la libertad de prensa
El debate puso de relieve una tendencia mundial preocupante: los marcos de protección de datos están siendo manipulados para intimidar a periodistas, obstruir investigaciones y forzar la eliminación de contenidos.
Estas amenazas legales a menudo toman la forma de SLAPP (demandas estratégicas contra la participación pública), diseñadas no para buscar justicia sino para agotar el tiempo, las finanzas y la credibilidad de los periodistas.
Los oradores compartieron experiencias de primera mano sobre cómo enfrentaron esas tácticas y reflexionaron sobre la urgente necesidad de contar con garantías jurídicas más fuertes y exenciones periodísticas.
Conclusiones clave
Los participantes adquirieron conocimientos valiosos sobre:
- Cómo se utilizan estratégicamente las leyes de protección de datos para reprimir el periodismo
- La tensión entre el derecho a la privacidad y la libertad de prensa en los marcos jurídicos nacionales e internacionales
- Las deficiencias de las exenciones periodísticas existentes para proteger a los reporteros
- Formas prácticas para que los profesionales del derecho y los actores de los medios resistan el uso indebido y aboguen por reformas
- Estudios de casos de primera mano de periodistas en Serbia y Turquía
Oradores
El debate fue moderado por Yuri Marchenko, asesor jurídico sénior de Media Defence. A él se unió un panel diverso de expertos:
- Melinda Rucz, investigadora doctoral de la Universidad de Ámsterdam
- Beatrix Vissy, PhD, Jefa de Litigios Estratégicos, Unión Húngara de Libertades Civiles (HCLU)
- Bojana Jovanović, editora adjunta, KRIK, Serbia
- Hazal Ocak, periodista de investigación independiente, Türkiye
- Grace Linczer, Gerente de Membresía y Participación, IPI. /MD/