México lleva a acabo elección de jueces mediante el voto popular

Por primera vez en la historia, la ciudadanía decidirá a través de su voto 881 cargos del Poder Judicial, en todo el país.

México enfrenta este domingo uno de los retos más importantes en la construcción de sus instituciones con unos comicios en los que, por primera vez en la historia, la ciudadanía decidirá a través de su voto 881 cargos del Poder Judicial.

A partir de las ocho de la mañana, 99,7 millones de personas están convocadas a acudir a las urnas para elegir, de entre más de 3.400 candidatos, a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

También votarán por 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; cinco miembros del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de circuito y 386 jueces o juezas de distrito.

https://twitter.com/INEMexico/status/1928300334788792755?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1928300334788792755%7Ctwgr%5Edc127debd25655f5821b970f3d5faba1f84c5ebf%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F551423-mexico-enfrenta-desafio-primera-eleccion-judicial

El proceso ha estado envuelto en fuertes polémicas. Esta semana, por ejemplo, varios medios aseguraron que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que realiza una huelga nacional, marchas y bloqueos en varias ciudades, analizaba boicotear la elección, lo que tensó aun más las negociaciones con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

«Nosotros no vamos a denigrar, hablar despectivamente de las maestras y los maestros, pero sí llamamos la atención (….) ahora resulta que su demanda es igual a la del conservadurismo: que boicotear la elección al Poder Judicial, o sea, en contra del pueblo», acusó la mandataria.

«No hemos declarado el boicot, que significaría buscar anular una elección de un Poder Judicial que reconocemos todos como corrompido, como una situación que requiere un cambio profundo», aclaró Pedro Hernández Morales, uno de los dirigentes magisteriales, al descartar la posibilidad de intervenir en la jornada electoral.

https://twitter.com/Claudiashein/status/1927847357443625211?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1927847357443625211%7Ctwgr%5Edc127debd25655f5821b970f3d5faba1f84c5ebf%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F551423-mexico-enfrenta-desafio-primera-eleccion-judicial

En los meses previos, otro de los temas de mayor debate fueron las múltiples denuncias que hubo durante las campañas por la postulación de presuntos abogados de narcotraficantes o acusados de corrupción y que ahora pretenden ser jueces.

En contra

Las controversias alrededor de este proceso estallaron desde que el año pasado, en la recta final de su Gobierno, el expresidente Andrés Manuel López Obrador promovió y logró que el Congreso avalara una inédita reforma para sanear el Poder Judicial. 

Ese ha sido el mensaje constante de Sheinbaum en los días previos a la elección, ya que ha insistido en la importancia de democratizar a la justicia y de que la ciudadanía elija a los jueces para combatir la corrupción en los tribunales y mejorar su eficacia. También promovió la participación y explicó de manera reiterada cómo va a ser el proceso de votación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba