Fiscales fabricaron prueba testimonial contra periodista de investigación César Estrada

Abilio Escobar Quispe y su adjunto Enver Ramos Tenorio, este últmo hoy juez provisional de la primera sala penal de apelaciones de la Corte de Cajamarca, fabricaron prueba testimonial de una testigo y agraviada.

Los hechos fueron conocidos el pasado mes de febrero del 2025, luego que la esposa del periodista ambiental y de investigación, César Estrada Chuquilín,  obtuviera y escuchara los audios de las audiencias realizadas en el año 2020, contra el coacusado en coautoría del periodista indígena ambiental y defensor de los derechos humanos César Estrada Chuquilín.

La propia testigo y agraviada Zoraida Gisela Farfán García, quien denuncio a César Estrada y otras dos autoridades, revelo durante una audiencia juicio, que ella nunca declaro ante el Ministerio Público de Celendín, solo declare en una comisaría de Huasmin, señala.

DECLARACIÓN Y CONTRAINTERROGATORIO

TESTIGO AGRAVIADA: Buenos días.

JUEZ LEÓN IZQUIERDO: Su nombre completo, por favor

TESTIGO AGRAVIADA: Zoraida Gisela Farfán García

JUEZ LEON IZQUIERDO: ¿Su número de DNI?

TESTIGO AGRAVIADA: ******947

JUEZ LEON IZQUIERDO: ¿Dónde domicilia usted?

TESTIGO AGRAVIADA: En jirón, Andahuaylas, 218 Apurímac

JUEZ LEON IZQUIERDO: Bien. ¿Usted es familiar o es amigo cercano de Segundo Wilson Cueva Lozano?

TESTIGO AGRAVIADA: No, no soy familiar. He trabajado.

JUEZ LEON IZQUIERDO: Correcto. Bien. Usted ha sido citada como testigo en el presente juicio, por ende, le vamos a tomar el juramento de ley.

JUEZ LEON IZQUIERDO: Mire, míreme, por favor, la cámara, levante su mano derecha.

JUEZ LEON IZQUIERDO: ¿Jura o promete decir la verdad a todo lo que se le va a preguntar en la presente audiencia?

TESTIGO AGRAVIADA: Sí. Sí, juro.

JUEZ LEON IZQUIERDO: Muy bien. Baje su mano, por favor. Se le pone bajo su conocimiento que, si usted miente, si usted falta la verdad, va a ser denunciada por el delito de falsa declaración en juicio. ¿Bien? Usted como testigo está en obligación de decir la verdad y nada más lo que conoce.

[…]  

JUEZ LEON IZQUIERDO: Correcto. Bien, este… Bueno, estando a lo que es señalado por la señora. Señora. Ya le estoy indicando. Con fecha 10 de enero del 2014, ¿usted declaró ante el Ministerio Público?

TESTIGO AGRAVIADA: ¿14 de enero?

JUEZ LEON IZQUIERDO: 10 de enero del 2014, señora

TESTIGO AGRAVIADA: Lo que he declarado es en una comisaría

JUEZ LEON IZQUIERDO: Ya, correcto. Bueno, bueno, comisaría. Le indico. Le hago…le estoy haciendo referencia sobre su declaración ante el representante del Ministerio Público, esto es en la Fiscalía, y le estoy señalando la fecha que fue su declaración una pm del día 10 de enero del 2014, ¿Recuerda usted ello?

TESTIGO AGRAVIADA: No, no he ido hasta… Primera vez que declaro.

JUEZ LEON IZQUIERDO: Señora, a ver, usted está declarando en juicio ante jueces, ¿Me estoy yo refiriendo a declaración anterior ante un fiscal?

TESTIGO AGRAVIADA: No, no, no, no, no, yo no he declarado, porque ya yo no estaba.

JUEZ LEON IZQUIERDO: A ver, usted dice que no ha declarado

FISCAL MONTENEGRO: Señor magistrado, con las disculpas del caso, si me permite aclarar el procedimiento

JUEZ LEON IZQUIERDO: A ver, aclare, señor fiscal. Hágale ver a la testigo.

FISCAL MONTENEGRO: No, sobre todo a todos, porque cuando la investigación todavía está en la policía, se consigna en la declaración que se hace ante el Ministerio Público porque uno participa de la investigación, entonces puede ser que se haya hecho en la policía, pero se ha consignado al fiscal. Entonces, valdría que se le muestre la declaración que no la puede ver, yo tampoco la veo.

ABOGADO DEFENSOR: Doctor, pero este logo del Ministerio Público, o sea, la declaración ha sido ante el Ministerio Público y específicamente…

JUEZ LEON IZQUIERDO: Sí, efectivamente, señor fiscal. Usted dice que, claro, de repente, claro, estamos refiriéndonos. La señora se refiere a su declaración en la policía. La declaración de fiscal fue y le tomó en la policía, ¿no? Obviamente. Obviamente, pero el interrogatorio fue realizado por el representante del Ministerio Público. Sino que, bueno, la señora no reconoce, pero sí ha referido que ha declarado antes en la policía.

JUEZ LEON IZQUIERDO: Señora Zoraida, usted señala que ha declarado ante la policía, ¿no?

TESTIGO AGRAVIADA: Sí, en Huasmín.

JUEZ LEON IZQUIERDO: ¿En Huasmín?

TESTIGO AGRAVIADA: Sí.

JUEZ LEON IZQUIERDO: Ah, no, no, no, no. Entonces no es esta declaración en la fiscalía, porque acá refiere en la provincia de Celendín. Se refiere a esta declaración, posterior a esa.

JUEZ LEÓN IZQUIERDO: Posterior a esa declaración en Huasmín, ¿usted dio otra declaración en Celendín?

TESTIGO AGRAVIADA: No. No.

JUEZ HOLGUIN MORAN: Bien, pero doctor León, a ver, este, superemos el tema de la siguiente manera, la declaración existe, aparece consignado el nombre de la señora aquí presente y aparece la firma ahí, autoricemos, creo yo, al abogado defensor creo yo para que pueda utilizar el acta que contiene la declaración previa de esta persona porque considero yo que no se puede restringir el derecho de defensa que el asiste a todo imputado, y más adelante en la sentencia nos pronunciaremos respecto a este incidencia y demos por superada la misma y continuemos, doctor León.

La esposa del periodista, señala que los hechos fueron conocidos recientemente este año, debido a que recién fueron entregado por la Corte de Cajamarca, estos hechos se hubiesen conocido en el 2022, sin embargo, esta información fue denegada en más de manera reiterada por la Corte cuando la solicitamos, nos las negaron sin ninguna justificación, incluso pagamos derecho de copias y arancel, pero se ordenó que se devuelvan los váuchers de pago.

La sentencia absolutoria contra el coacusado en coautoría de mi esposa, estaba consentida y tenía archivo definitivo, según una resolución de abril del 2022, en consecuencia, cualquier persona incluso un tercero, podía pagar el arancel y se le entregaba las copias, sin embargo, mi esposo solicito en agosto y setiembre del 2022, pero se le negó, en el mismo mes de setiembre un tercero la solicito y la entregaron sin ninguna excusa, y a mi esposo que era parte procesal no la entregaron, esta hecho demuestra una vez más lo que ya hemos venido denunciando la persecución, discriminación diferente aplicación de la ley y otros, contra mi esposo, señala Yopla Herrera.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba