Naciones Unidas condena la promulgación de Ley APCI

Nos preocupa profundamente que la ley restrinja significativamente el acceso a la justicia, señala la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Liz Throssell.

A través de un comunicado público, la Oficina de Derechos Humanos del organismo Supranacional (ONU), condeno la promulgación de la Ley APCI, por parte del Estado peruano.

La legislación promulgada esta semana que amplía el control del Gobierno sobre las organizaciones que reciben cooperación internacional limita de manera preocupante el espacio cívico y al trabajo en favor de los derechos humanos en Perú.

Esta ley, que modifica la legislación sobre la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), contiene elementos que podrían restringir indebidamente la libertad de asociación, entre ellos se encuentran la solicitud de requisitos administrativos desproporcionados y la necesidad de aprobación previa para los proyectos.

También nos preocupa profundamente que la ley restrinja significativamente el acceso a la justicia, afectando especialmente a las personas en mayor situación de vulnerabilidad y pobreza, ya que califica el uso de fondos de cooperación internacional para asistencia jurídica en casos contra el Estado peruano como una infracción muy grave, sancionable con fuertes multas o incluso la cancelación de la inscripción en el registro de la APCI.

El jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, solicita al Gobierno peruano que respete sus obligaciones en virtud del derecho internacional y que proporcione y proteja un entorno propicio en el que la sociedad civil pueda desempeñar su papel esencial en la defensa de los derechos humanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba