Niños de zona rural reciben orientación sobre sus derechos y el medio ambiente

Derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible, derecho a la salud, a la no discriminación y violencia, fueron los principales temas abordados.

La defensora medioambiental Elita Yopla Herrera, a solicitud de los padres de familia del caserío El Amaro, realizó este 15 de febrero un encuentro con varios niños y adolescentes de las edades de 8 a 16 años, a quienes se les orientó y capacitó sobre sus principales derechos.

La defensora resaltó que los niños, niñas y adolescentes necesitan un medio ambiente limpio para poder disfrutar de todos sus derechos humanos. Los niños y las niñas deben tener acceso a aire y agua limpios, climas seguros, ecosistemas sanos y biodiversidad, alimentos sanos y entornos no contaminados.

En la misma línea, la defensora explicó sobre el derecho de los niños y adolescentes a la salud, educación, a la no discriminación, a la no violencia y sobre la igualdad de género.

Yopla Herrera también orientó a los adolescentes sobre qué hacer frente a un hecho de discriminación, acoso, violencia física o psicológica. En primera línea, comuniquen a sus padres de inmediato, para que estos hagan de conocimiento a la justicia especial y esta a su vez deriven a la justicia ordinaria; no deben callar, sentenció.

Finalmente, la defensora explicó cómo contribuir al cuidado del medio ambiente desde casa. No solo se exige a las autoridades, sino que también es tarea de uno mismo cuidar y protegerlo, indicó.

Entre tanto, los padres de familia agradecieron a la defensora por la orientación brindada. Se han tocado temas muy buenos para nuestros hijos y también para nosotros como campesinos olvidados, no sabemos qué hacer ante estas situaciones que se dan en nuestros lugares, sentenciaron.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba